LA GUERRA CIVIL DEL
1965
por: VIELKA SANCHEZ
La Guerra Civil Dominicana de 1965 constituye uno de
los hechos más relevantes en la historia de la República Dominicana. El
conflicto se inicia cuando un grupo de oficiales jóvenes se propone restaurar
el gobierno constitucional del destituido presidente Juan Bosch, primer
gobierno elegido democráticamente en las urnas tras el ajusticiamiento del
dictador Rafael Leónidas Trujillo.
La Guerra Civil Dominicana tuvo lugar entre el 24 de abril y el 3
de septiembre de 1965, en Santo Domingo, República Dominicana. Es conocido por ser el más sangriento conflicto
armado en el país durante el siglo XX. También conocida como Guerra de Abril, Revolución del 65, o simplemente Revolución de Abril.
La avanzada de la revolución de 1965, los
perredeistas y otros partidarios de Bosch encabezados por Francisco Alberto Caamaño, se llamaron
constitucionalistas (en referencia a su apoyo a la constitución de 1963). El
movimiento contó con algunos oficiales militares jóvenes entre sus filas.
Una combinación de militares reformistas y
aguerridos combatientes civiles salieron a las calles el 24 de abril, tomaron
el Palacio Nacional, e instalaron a José Rafael Molina Ureña como presidente provisional.
La revolución tomó la dimensión de una guerra civil,
cuando las fuerzas conservadoras del ejército, dirigidas por el general Elías Wessin y Wessin, devolvió el golpe contra los constitucionalistas
el 25 de abril. Estas fuerzas conservadoras se autodenominaron leales.
A pesar de los ataques con tanques y bombardeos
aéreos por las fuerzas leales, de todos modos, los constitucionalistas
mantuvieron sus posiciones en la capital, y extendieron el conflicto para
asegurar el control de todo el país.