Ayuda?
Entre los anuncios del presidente Fernández en sus alocuciones de
la semana del 27 de febrero, está el de que se establecerían 800 plazas
agropecuarias a nivel nacional, con una canasta familiar compuesta por varios
rubros y a un costo de $ 1,200 pesos y que se retomará el programa de
ventas móviles del Inespre, así como que se reforzarán los proyectos del Plan
Social de la Presidencia y de los Comedores Económicos.
Ante su discurso en la asamblea nacional, en su presentación de memorias, Fernández dijo: ""los alimentos en todo el mundo se han convertido en una gran apuesta de un juego de casino, para beneficio de unos pocos, que sólo piensan, de manera codiciosa, en acumular fortunas en base a la tragedia de los demás".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrAK16rdPMaLlR068cm17Wew9v2nNIWocMdLio4FEdJ6dd42BIJHyuPEt5Bfiw8y1oRA2cKzXs3RvAY6d1F9yBLz4SkThMPPlyV6XQamSUvmsq-KlzNtJ5gOEZVMps7_huN525XYHI-vIZ/s1600/plaza.jpg)
Esta última
canasta estaría constituida de arroz, habichuela, cebollas, ajo, etc., entonces
surge la pregunta:
¿Esa canasta que se ofertó después era hija o nieta de la canasta
que había anunciado el presidente? o ¿será que el señor presidente dice una
cosa y se hace otra?.
Aunque
sabemos que no todos pueden dar $1,200 pesos a demás de otros gastos por esa
canasta, quisiéramos que se nos explique: ¿por qué el cambio?, porque en verdad
no entendemos.
Desde la era
de Balaguer hasta la fecha, al pueblo Dominicano se le acostumbró al
"dame" por las condiciones económicas en que viven los ciudadanos
Dominicanos.
Cuando un
candidato pierde simpatizantes los recupera regalando canastas y como se les
impuso el "dame", por una funda del gobierno se recuperan los votos
perdidos.
Increíble
pero cierto...... solo nos queda la duda: ¿la canasta familiar es una ayuda
social o simplemente una compra de conciencia?