Complejo Deportivo de
Barahona en total abandono y olvidado por autoridades.
31 años después de la Sede V Juegos Deportivos
Nacionales en 1981.
Por Joel Herasme Melo
joelhmelo@gmail.com
Villa Central, Barahona.-
En el distrito municipal de Villa Central se encuentran
las instalaciones del complejo deportivo de Barahona. Construido en el gobierno
de Don Antonio Guzmán Fernández como un clamor de la sociedad barahonera,
dejando una de las mejores y más completas instalaciones en todo el país y el
área del caribe. Sede de los V juegos nacionales celebrados en 1981, que lleno
de fiesta y colorido la provincia, motivo de orgullo de los moradores,
deportistas y dirigentes de toda la región.
Para el año 2009 fue anunciado por las autoridades su
remodelación y remozamiento, a cargo de la Oficina de Ingeniero Supervisora de Obras del
Estado (OISOE) y adjudicada a una compañía privada, Diseño y Presupuesto de Edificaciones y
Carreteras con Alta Tecnología (DIPRECALT); unos pocos meses después
fueron paralizados y nueva vez dejada en el olvido y en peores condiciones,
pues los trabajos realizados hasta entonces consistieron en zanjas, quitar los
pisos existentes, puertas, baños, entre otros.
Hoy el centro olímpico de Barahona se encuentra en total
abandono y deterioro de todas sus instalaciones: arropada de basura, malezas,
sin herramientas ni utilerías para la práctica deportiva alguna; lugar
preferido para pastar de vacas, chivos y otros animales; tomado como basurero
improvisado por algunos de los moradores cercanos y lejanos que ven por el
descuido en que se encuentra la facilidad para tirar sus desperdicios.
La valla
perimetral que delimita el área del centro se esta cayendo, otra parte se la
han robado como la puerta que da acceso desde la calle Marginal Oeste o
Guayanilla, y las demás entradas de acceso permanecen totalmente abiertas a
todas horas.
Refugio de delincuentes y desaprensivos que aprovechan
el abandono, la total oscuridad y el descuido de las autoridades para un sin
números de acciones ilícitas: atracos a transeúntes, robos en la misma y
aprovechan para de allí pasar a las casas de familias cercanas a arremeter y saquearlas.
Dos vigilantes mayores de 60 años cada uno son los
responsables de la seguridad del mismo, armados con machetes, hoy dicen que
solo piden a Dios que los cuide quienes vienen a hacer fechorías de todas
índoles.
Sus
Pabellones.-
El
Palacio de los Deportes.
A finales del 2011 se iniciaron trabajos de su
remozamiento en su estructura como manera de acallar las presiones hechas a las
autoridades y a la compañía contratista por medios de comunicación y
personalidades ligadas al deporte, específicamente el baloncesto. Las graderías
o asientos son colocados nuevos que individualizan a los fanáticos o visitantes
en sus lugares, pero estos tienen un tamaño y forma que hace que solo sean
colocados dejando una línea de grada menos, lo que hace que ahora esta instalación
tenga menos capacidad de personas dentro.
Fue instalado también un tabloncillo nuevo, armado y
pintado sin los estándares ni normas de cuidado apropiado, según denuncia del
Presidente de la Asociación de Baloncesto de la Provincia de Barahona –ASOBAPROBA– Néstor Laurens. Objeto de
mucha publicidad fue la pizarra de juego antes de su montaje, cosa que para el
torneo de baloncesto superior iniciado en Diciembre del 2011 dejó a todos los
que asistieron defraudado, ya que se había anunciado con mucha algarabía que
reunía las condiciones de las usadas en la liga de baloncesto profesional de
los Estados Unidos, la NBA
(siglas en ingles), pizarra que de NBA no tiene nada y que para colmo nunca
funcionó por desperfectos, antigüedad y por que se nota que ya ha sido usada en
otro lugar.
Las puertas nuevas, llavines, manubrios de los
lavamanos, baños, losas y demás por su deterioro dicen mucho de la calidad y
condiciones de las herramientas y material puestos en ella.
Este magnifico Palacio de los Deportes en sus mejores
años tuvo palcos presidencial y de prensa, área de transmisiones y narraciones
con equipos muy costosos que con el paso de los años ‘‘desaparecieron’’ sin que
hayan sido investigados por las autoridades de la dirección de deportes en los
gobiernos pasados ni presentes. Es utilizado para actividades políticas y de
otra índole que contribuyen más con su deterioro, sin beneficio para el centro
deportivo.
Pabellón
de Gimnasia.-
En su momento se practicaban además de estas la
disciplina de karate. Con sus puertas, alumbrado, ventanas baños dañados o sin
estos; sin equipo ni utilerías, el área de entrenamiento vacía sin las
maquinarias que por muchos años permanecieron allí y sirvieron para la práctica
de este deporte y que no se sabe su paradero. La parte donde estuvo instalada
la bomba de agua fue objeto de una desmantelación con la finalidad de robarse
todo lo allí instalado desde tuberías, puertas, etc.
Son más de 4 años cuando se practicó formalmente y bajo
condiciones pésimas esta disciplina deportiva y que desde entonces son muchos
los niños y jóvenes que dejaron de asistir y no desarrollaron su talento.
Pabellón
de Entrenamiento.-
Bajo su techo se practicaban las disciplinas de
balonmano, lucha olímpica, boxeo, judo, taekwondo, tiro de campo, hoy solo se
practica con precariedad y en área reducida la halterofilia o levantamiento de
pesas amateur además de un grupo reducido de jóvenes asisten a prácticas de
taekwondo, ambos deporte por esfuerzo e iniciativa de sus entrenadores.
Este pabellón no tiene luces, puertas ni ventanas y
mucho menos baños; solo cientos de murciélagos habitan y defecan por toda la
instalación; la suciedad, el mal olor dejado por todo el entorno bañado de
aguas negras ponen en peligro la salud de quienes aun hacen deportes aquí. Al
entrar, en el centro, cercano a su escalera se nota un fogón improvisado que
utilizan los vigilantes para cocer sus alimentos diarios, consistente en blocks
y maderas secas de los árboles cortados por ellos en el complejo olímpico.
El reconocido entrenador de balonmano Antonio Piñeiro
–Torito– al ser cuestionado sobre el tema sostuvo que los pocos utensilios como
bolas, mallas, porterías, entre otros que se encuentran en el lugar tomado como
almacén que fueron encargados por la empresa encargada de su remodelación y condicionamiento
y que se encuentran almacenados en un espacio de este pabellón ha sido
saqueado, hurtados la mayoría de los de este deporte y de otros, tales como
lucha, boxeo, judo. ‘‘Son muchas las quejas y denuncias hechas por los
entrenadores de los distintos deportes que anteriormente se practicaban aquí
sobre los robos que se cometen sin que haya una investigación por las
autoridades deportivas y de la empresa contratista, parece que no le interesa
lo que pasa con todo esto’’, afirmó el veterano entrenador Piñeiro.
La Piscina Olímpica.-
Actualmente está totalmente seca, sin instalaciones ni
equipos para su uso por cerca de 30 años, fue de las primeras instalaciones
abandonadas y objeto de robos y saqueos. Hace pocos meses se montaron en sus
gradas asientos nuevos. Nada de electricidad, ni puertas, baños dentro de su gran
aérea, comparada con las mejores del país en su momento. Rodeada de malezas, vista
con apatía y desolación por los que tienen que velar por su atención. Un cuarto
eléctrico donde estaban las grandes bombas de agua que vertían el agua para su
llenado hoy luce vacío sin indicios de lo que fue su costosa instauración. Desaparecieron
sus trampolines, escaleras para entrar a su superficie.
Anteriormente los habitantes del zona circundantes se
quejaron a las autoridades de salud por esta contenía aguas negras, además de
las pestilencias que emanaban de la misma y colmó de mosquitos y otras plagas
toda el área.
Campo
y Pista.-
El espacio más concurrido actualmente por personas de
distintas edades que la usan para correr, realizar caminatas y ejercicios;
tomadas también como centro de entrenamiento para programas de béisbol y
jugadores aficionados de futbol entre ellos de otras nacionalidades, haitianos
en su mayoría, para jugar el deporte que lo apasiona.
La pista de atletismo es de un material llamado Chevron
que da mejores condiciones de prácticas a los atletas, y que se coloco por
iniciativa de los dirigentes y entrenadores de la asociación de atletismo
local. La torre donde estuvo la antorcha que fue insignia de la majestuosidad y
la grandeza de esta obra hoy solo queda como recuerdo de aquellos años de
gloria del deporte.
Rodeada de matorrales, basura, vacas que pastan dentro
del territorio de juego de futbol, fueron puestas también unos asientos de
distintos colores que contrastan con el deterioro total en que se encuentra
esta inmensa instalación.
Canchas
al aire libre.-
En total son 8 las canchas al aire libre: 3 de
baloncesto, 2 de voleibol y 3 de tenis todas lucen dañadas en sus superficies,
sin condiciones para jugar o entrenar en las mismas. Cubiertas de matorrales,
suciedad y basuras de todo tipo.
Las de baloncesto
no tienen aros ni tablero, sus columnas no aguantan mas los daños ocasionado
por su descuido, las canchas de voleibol fueron de éstas las primeras en abandonarse
por cerca de 25 años o más; las de tenis en iguales condiciones, además de que
su terreno mantiene el agua de las lluvias que caen y acentúa su desgaste y
daño.
Es un clamor de los entrenadores, deportistas,
jóvenes, pobladores del entorno y de la sociedad de Barahona y toda la región
la remodelación y arreglo del centro deportivo, para que la generaciones
presentes y futuras tengan el espacio para la practicas de deportes y
recreación sana, y las condiciones sociales para contener muchos de los males
sociales que hoy en día se incrementan cada vez más afectando a los jóvenes y a
toda la familia en sentido general.