…Hay
más opciones…
Ensayo
sobre los procesos electorales desde 1966 en Republica Dominicana.
Por Joel Herasme Melo
joelhmelo@gmail.com
1 de 4
EL escenario político del país desde
hace ya mucho tiempo, ya casi medio siglo, pone de manifiesto la cultura del
votante dominicano. Los diferentes procesos electorales en todas sus
vertientes: presidenciales, congresuales
y municipales (juntas y separadas), han polarizado el voto de los electores
casi siempre en dos fuerzas políticas, primero, entre el partido de mas
tradición y antigüedad de la nación, Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y
el Partido reformista Social Cristiano (PRSC).
Los
procesos electorales desde 1966 (post-guerra civil) y los primeros años de la
década de 70 estuvieron escenificados por estos dos partidos, el PRD, guiado
por quien había sido derrocado por un golpe de estado, luego de siete meses de
gobierno en 1963 y uno de sus fundadores en el exilio en 1939, en Cuba, Juan
Bosch; y el PRSC por Joaquín Balaguer el cual era el presidente “títere” a la
hora de la muerte del dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina en 1961. Bosch
había sido el primer presidente elegido democráticamente luego de cerca de 40
años, esto es los 31 de la “era” y del último periodo del gobierno funesto
Horacio Vásquez. Llevándose Balaguer en 1966 el lustre y el poder por medio de
accione fraudulentas, actos vandálicos, persecuciones, encarcelamientos y hasta
derramamiento de sangre teniendo también el apoyo de los Estados Unidos, amenazado
de muerte y victima del atropello esto hizo que Juan Bosch no saliera hacer
campaña. El PRD se abstuvo de participar en las elecciones del 1970 ante una
exigua oposición, “dudosa” (hasta cierto punto sospecha) de Bosch, alegando que
las condiciones sociales y políticas eran inciertas e inseguras para sus
seguidores y para él, dándole a Balaguer su segundo periodo seguido impuesto
por los norteamericanos y por el bando militar y civil golpistas de Bosch en
1963.
En
1973, meses antes de las elecciones presidenciales, Juan Bosch renuncia del PRD
y funda el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), dejando el vacío de
quien fue para ese entonces su figura principal y líder. Para el 1974 el PRD y
una coalición de partidos con Silvestre Antonio Guzmán Fernández como candidato,
van a las elecciones de ese año, viendo Balaguer y la oligarquía
política-social dominante del país la inminente victoria de estos emprende la
conocida y tradicional campaña sucia, agresiva, de persecuciones, amenazas
contra los dirigentes, dejando el luto en muchas de las familias de éstos;
además de los militares abiertamente identificados con un pañuelo rojo en sus
fusiles y su vestimenta en claro apoyo a Balaguer lo que provoco el retiro de
la candidatura peredeista horas antes de las elecciones, elecciones viciadas
por las tácticas de terror de Balaguer y un grupo de sus seguidores militares,
policiales y civiles, siendo este proclamado nueva vez presidente.
COLEGA EXCELENTE RECUENTO DE LO QUE HA SIDO LA EVOLUCION POLITICA EN NUESTRO PAIS
ResponderEliminarGracias hermano, nos motiva tus palabras, aqui estaremos desarrollandonos y mejorando nuestros conocimientos, siendo esta la voluntad de DIOS
ResponderEliminar