miércoles, 23 de mayo de 2012

Tercera parte (Ultima)



…Hay más Opciones…
Ensayo sobre los procesos electorales desde 1966 en Republica Dominicana



Joel Herasme Melo
Villa Central, Barahona.-

De los gobiernos del 2000-04, Hipólito Mejía-PRD, 2004-08 Leonel Fernández-PLD, (en ejercicio) sabemos cual ha sido la historia: gobiernos plagados de corrupción, debilitamiento de la institucionalidad, impunidad, crisis económicas, empobrecimiento de la clase gobernada, saqueo de las riquezas de Estado, endeudamiento financiero, inseguridad social, narcotráfico, lavado de activos, crisis de sectores productivos, y del grave y abusivo sector eléctrico, área de educación y salud casi colapsada, etc., etc., etc., reeditando en circunstancias y métodos distintos los gobiernos anteriores.
Los niveles de abstención de las últimas elecciones, cada vez más en aumento, revelan las inconformidades de la gente con la clase política tradicional cosa que tiene a los estructuras de poder inquietas y cada vez buscando  las maneras de que el pueblo se entusiasme con el voto y las elecciones de los partidos que aseguran su permanencia y sus intereses, forma esta de seguir enajenando la mentalidad de los gobernados y hacer lo que siempre han hecho.
Después de tantos pesares, luchas, crisis, desacertados gobiernos y gobernantes, cabe preguntarse: ¿Se debe llevar al poder a candidatos y partidos tradicionales que nos impongan el sistema?; ¿Cuándo surgirá otra opción de poder que verdaderamente represente el interés común de la mayoría del pueblo?; ¿Esta el pueblo y el país en actitud y preparación de asumir y/o recibir acciones, conceptos y metodologías de gobiernos avanzados?, o ¿Estamos acostumbrados a lo mismo de siempre?
La cultura de elección del dominicano pone de manifiesto cual ha sido la tendencia al momento de elegir a quienes gobiernan. Debemos educarnos en ese sentido, redefinir y tomar conciencia, porque sino seguirán los dominicanos y dominicanas en los mismos gobiernos y gobernantes continuamente.

         Increíble, en este país hasta los mas ''pensantes'' se alinean a la partidocracia que sustentan el poder y dan continuidad a quienes por tanto tiempo -de Trujillo para acá- 50 años ya, han saqueados este patria, ellos y su descendencia. Como lo vemos cada vez que hay elecciones me llega esta pregunta a la mente: ¿Algún día cambiará esto?... ¡¡¡Que tu piensas¡¡¡ 
…Hay más OPCIONES…

No hay comentarios:

Publicar un comentario