Dictadura
Hegemónica Partidista no es lo mismo que Dictadura con Respaldo Popular
Joel Herasme Melo
Joelhmelo@gmail.com
Con
el gran cúmulo y concentración de poder del gobierno de Leonel Fernández-PLD y
8 años de poder continuo mas los 4 que se le suman al recién electo presidente
del país por el mismo partido Danilo Medina, obtenido por los medios mas
diverso, muchos de ellos cuestionables; aglomeración manifiesta en el control
del poder legislativo, poder judicial, ahora con los jueces afines, simpatizantes
y miembros de su partido en las llamadas ‘‘altas cortes’’ (como si se tratase
de algún imperio de la antigüedad): Suprema Corte de Justicia (SCJ), Tribunal
Superior Electoral (TSE), Tribunal Constitucional (TC), además de la Junta Central Electoral (JCE),
dominio del ministerio publico, estando desde 2010 el poder legislativo
dominados por ellos en 31 de 32 escaños en el senado, 105 de 183 diputados, mas
los sumados en los elegidos de los diputados de ultramar escogido este 20 de
mayo, y 10 de 20 diputados al Parlamento Centroamericano (ParlaCen), y 92 de
155 alcaldes de municipios de todo el país, por lo menos hasta el 2016. Sin
mencionar la gran obtención de riquezas y poder económico, objeto también de
debates.
Cabe
plantear la posibilidad de perpetuarse de manera hegemónica por largo tiempo,
es decir, conduciendo y persuadiendo a través de distintas maneras como
clientelismo, prebendas, y otros tipos de acciones inmorales, desleales e
ilegales muchos de ellas; erigiéndose como ‘‘consagrados bienhechores’’
sociales, haciéndose notar un grupo de los que ostentan el poder político
(funcionarios, ministros, etc.) como si fuesen semidioses ha sabiendas de que
conocen la miseria y la cultura de los pobres sociales y mentales de que se
acercan buscando cobijo de los ‘‘poderosos’’ por la falta de oportunidades
negadas por la misma incapacidad de gobernar de ellos. Utilizan para esto los
medios de comunicación de masas, puesto muchos de ellos al servicio como cuando
sus interesa si lo ameriten, y la disposición desde la presidencia de mantener
estos a sus ordenes gastando todo el dinero posible.
No
es lo mismo esa hegemonía a la tesis planteada por Juan Bosch en 1969 sobre la Dictadura con Respaldo
Popular, aunque en circunstancia, contexto y épocas diferentes. Proponía, por la época histórica que le toco
vivir, que se podían hacer las grandes transformaciones sociales y económicas a
la nación bajo esta implementación de gobierno, siempre a favor de los más desposeídos,
lo que llevo a muchos debates en el seno de la sociedad y de su partido de
entonces PRD, por las implicaciones a la sensible y poderosa burguesía
nacional.
Dejaría
en la opinión del lector la idea de si es posible o no en estos tiempos la
instauración de lo planteado por Bosch, ahora bien lo que si que da demostrado
es que no se debe confundir ni por asomo lo que vivimos hoy en día con el
partido de gobierno; que nada tiene que ver con un proyecto de nación como
si desea y anhela el país que se sustente mas allá de su permanencia en el
poder, todo lo contrario, es hacerle ver que hacen lo mejor a cuesta de la
miseria y el desasosiego de la gente.
Se espera que llegue una fuerza política,
hombres y mujeres que trasciendan como el partido o gobierno que realizó y
llenó las expectativas de progreso del pueblo dominicano, no lo que le ha
tocado sobrevivir y seguir viviendo a los dominicanos y dominicanas por tanto
tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario