jueves, 6 de septiembre de 2012

El abandono y deterioro de la Cancha del Barrio Juan Pablo Duarte de Villa Central.


Joel Herasme Melo
Vamos por su ayuda y  rescate BATEYEROS.


El deteriorado estado en que se encuentra la cancha del Barrio Juan Pablo Duarte del Distrito Municipal de Villa Central (antiguo Batey Central) en Barahona donde una vez existió el histórico Club del mismo nombre fundado en 1979. Digo existió’’ porque desde hace muchos años ha sido secuestrado y utilizado por seudos ‘‘dirigentes’’ enganchados de ‘‘benefactores’’ que solo muestran interés (si así le puede llamar) días antes del torneo superior de Barahona, negocio que deja sendos beneficios a quienes hacen todo lo inimaginable, capaces muchas veces de cualquier cosa por tomar el control de la franquicia en el campeonato.
 
Con esa actitud se erigen como amos y dueños en perjuicio de los jóvenes talentos que buscan el espacio, muchos de ellos preparados ya, negándole la oportunidad de probarse en mejores niveles dentro y fuera de Barahona. También así con los recursos ganados tampoco hacen algo por el mejoramiento de la cancha.

Todas las autoridades y funcionarios electos en las elecciones pasadas del 2010 (congresuales y municipales), llámese sindico tanto de Villa Central y del municipio cabecera Barahona, el senador y los hoy diputados al congreso nacional por la provincia, todas sin excepción buscaron el favor de los jóvenes votantes y munícipes de la localidad tomando como punto de reunión la concurrida cancha del barrio Juan Pablo Duarte donde se lucieron, haciendo todo tipo de promesas y compromisos supuestamente en beneficio de la misma; desde entonces ninguno de los funcionarios o autoridades electas se ha dejado ver por los cientos de jóvenes que esperan aun con anhelo el arreglo, reconstrucción del único lugar para hacer lo que los apasiona: jugar y practicar el deporte del aro y el balón, el baloncesto; instrumento que lo aleja de los tantos males sociales que amenazan y asedian: drogadicción, delincuencia juvenil, con ello atracos, robos y de otra índole en perjuicio de ellos y de la sociedad.

Las autoridades de la Dirección Regional de Deportes con asiento en esta comunidad (Palacio de los Deportes) dependencia del Ministerio de Deportes y Recreación (MIDEREC) en toda su historia, actual y anteriores, nunca prestaron atención ni aplicaron ningún tipo de acción a favor de la comunidad y en este caso en especifico de la moribunda cancha del barrio Juan Pablo Duarte de Villa Central.

Parece ser que estos ‘‘politiqueros’’ están esperando la proximidad de las elecciones del 2016, para caer como ‘‘ovejas mansas y buenas’’ con promesas y discursos llenos de falsedades para otra vez engañar y usar la mencionada cancha para buscar ser  elegidos en la contienda electoral que se avecina.
 
Pero lo que no saben esos seudos dirigentes, funcionarios y politiqueros es que los tiempos han cambiado y la actitud de los cientos de jóvenes y de la comunidad misma es de total repudio y rechazo de todos los que han maltratado y no han hecho nadador la histórica, olvidada, destruida y abandonada cancha del barrio Juan Pablo duarte; casa de recordados e inolvidables jugadores: ‘‘ídolos ’’ y héroes deportivos locales de tiempos pasados y de los grande de hoy (los dejo a la memoria de ustedes recordarlos, para no dejar algunos fuera y pecar de olvidadizo).

Invito a todos los que aun les duele y vivieron tiempos inolvidables de su niñez y juventud en la añorada CANCHA (así le llamamos) y a todas la personas sensatas y de buena voluntad a que se animen, levanten su voz y que tomen parte en acciones e iniciativas que procuren lo mejor para las presentes y futuras generaciones en este magnifico espacio de recreación familiar y deportivo en favor y real beneficio de los jóvenes, de la pujante y laboriosa comunidad de Villa Central, nuestro querido Batey Central.

!!Adelante verdaderos BATEYEROS!!...

viernes, 20 de julio de 2012


Cual es el rumbo de la UASD?

Cada año y en cada proceso de inscripción y en especial el curso de verano, la Universidad Autónoma de Santo Domingo se ve envuelta en un sin números de dificultades que cada vez que se presentan esas inscripciones se repiten y se agudizan mas y mas. Las declaraciones de las autoridades de la institución se basan siempre en la falta de dinero y en los costos a los que incurre para sostenes la carga económica a los que se somete por ello. Siempre vienen las históricas protestas de los estudiantes y sus quejas por el trato y maltrato a los que son sujetos por la burocracia universitaria. 

Parece ser que desde dentro de la misma en los diferentes niveles hay una conspiración para cada vez mas desacreditarla y de esa manera justificar la idea de hacer de esta una universidad ''exclusiva'' para un segmento social de mejores ingresos y donde voraces personalidades de la tradicional oligarquía dominante la controle y hacer de esta un negocio personal de pocos y de grupos rapaces de los bienes del Estado y del pueblo; de lo que de ellos entienden les genera riquezas. Además las evidentes intenciones con este fin que desde el gobierno han sido demostrada y confirmadas.

Da pena como cada año las autoridades mendigan recursos para costear los periodos de clases: semestres y curso de verano, como si esta fuera solo una maquina que lo único que sabe y puede hacer es  agotar todo lo que en ella hay sin forma alguna de generar bienes, capital o recursos que de otra forma la hagan una academia de estudios superiores que se sustente de lo propio que produce.



¿De que manera se sale de ese atolladero social-económico a la que ha sido sometida la UASD?...

La universidad ha sido secuestrada por los partidos políticos tradicionales, llámese PLD (en el gobierno) y PRD, en este caso los de mayor incidencia dentro de la misma; los que por el clientelismo, favoritismo, dádivas y politiquerías del mas bajo nivel imponen en la nominas de la misma en puestos innecesarios, inútiles y redundantes a sus militantes, ''compañeritos'' del partido, simpatizantes depredadores del sostén económico, lo que provoca que casi todo los recursos que le corresponde a la UASD del presupuesto nacional (por ley) mas lo poco que genera (si es que lo hace) se quede en esa maquinaria-clientelista impuestas por los partidos políticos dominantes.

Hace falta la voluntad de limpiar con esa abultada nomina, casi imposible por el momento por los ''compromisos'' asumidos en las altas instancias de la universidad con los distintos puestos de trabajo de derroche y corrupción para los que son usados. Lo que pasa internamente tiene que ver con las autoridades que en cada proceso electivo son elegidas para guiar y dirigir los destinos de la Casa de Altos Estudios Superiores.

Se debe luchar, exigir y reclamar conscientemente que se oriente en el camino correcto de una verdadera universidad que forme científicos, investigadores y profesionales en las diferentes campos del saber, de las ciencias y tecnologías demandas y adaptadas a los tiempos actuales. Que se termine con esa politiquería  que tanto daños le hace y que de continuar se llevaría al limite del desastre y desorden a los que intencionalmente quieren conducir nuestra universidad para respaldar y justificar sus malsanas y dañinas pretensiones y propósitos.


 Por: Joel Herasme Melo
joelhmelo@gmail.com

Sigue nuestros artículos, reflexiones, opiniones, noticias y mas en



sábado, 30 de junio de 2012

¿Porqué hay que usar siempre la violencia?


Desde hace más de un año la violencia en las calles de Barahona ha ido en aumento, las personas se han vuelto mas agresivas, lo que hace aún más difícil mediar ante cualquier situación y quienes "hacen cumplir la ley" o "controlan el caos" responden con más violencia, deteriorando así cada día más nuestra amada sociedad.

Tal es el caso de un grupo de personas que invadieron u ocuparon unas 300 tareas propiedad de la Universidad Autonoma de Santo Domingo (UASD) en el entorno del campus II de la extensión de la UASD en Barahona (CURSO), ubicado en el Barrio Enriquillo de esta ciudad, provocando un fuerte rechazo por parte del director de este centro el Licenciado Isaias Zorrilla.

Los ocupantes fueron desalojados este viernes 29, poniendo resistencia al desalojo y provocando que los agentes policiales respondieran con bombas lacrimógenas, produciendose así un enfrentamiento entre los ocupantes y la policía.

Tras el desalojo y retiro de los agentes policiales, se iniciaron protestas con el encendido de neumáticos, lanzamiento de piedras a las vías, principalmente por las inmediaciones de la embasadora de gas, lo que trajo consigo el regreso de los agentes policiales, quienes al ser recibidos a pedradas, respondieron con bombas lacrimógenas y tiros de escopeta de "goma".

Los ocupantes justifican este hecho diciendo que los terrenos no estan siendo utilizados por la universidad y por lo tanto ellos pueden vivir alli.

Afortunadamente en este enfrentamiento no hubo heridos, muertes o casos mas lamentables que el solo hecho de no tener conciencia, pues si nadie le cedió ese terreno no está en su haber decidir si vive en el o no, no importa si está o no en uso. no espere a que se lo digan o se lo hagan entender de la forma incorrecta. pienselo antes!!!!

Todos sabemos que la violencia solo genera mas violencia y ultimamente las personas estan muy agresivas, pero hay que recordar que la caracteristica que nos diferencia de los animales es la capacidad de razonar, pensar.

así que intente resolver las cosas hablando, de la forma mas calmada posible, inténtelo!!!

¿Porqué hay que usar siempre la violencia?


Por: Yinet Morillo

domingo, 24 de junio de 2012

¿Falta de solidaridad o intereses ocultos?


El pasado jueves 21 de Junio del año en curso, al Presidente de Paraguay Fernando Lugo le fue dado de forma ilegal y antidemocrática un "golpe  de estado", adornado bajo el nombre de "golpe jurídico" o "juicio político", siendo sustituido por Federico Franco de 49 años quien fungía hasta esta fecha como Vicepresidente y fue juramentado como Presidente hasta las siguientes elecciones presidenciales previstas en este caso en Abril del 2013.

Se hace uso del termino "juicio  político" para convencer de que se actuó de manera legal , basándose  en el artículo 225 de la constitución Paraguaya que establece que: "El Presidente de la República, el Vicepresidente, los ministros del poder ejecutivo, los ministros de la suprema de justicia, el Fiscal general del estado, el defensor del pueblo, el contralor general de la república, el Subcontralor y los integrantes del tribunal superior de la justicia electoral, solo podrán ser sometidos a juicio político por mal desempeño de sus funciones, por delitos cometido en el ejercicio de sus cargo o por delitos comunes. la acusación será formulada por la cámara de diputados, por mayoría de dos tercios. corresponderá a la cámara de senadores, por mayoría absoluta de dos tercios, juzgar en juicio público a los acusados por la cámara de diputados y, en caso, declararlos culpables, al solo efecto de separarlos de sus cargos, en los casos de supuesta  comición de delitos, se pasarán los antecedentes a la justicia ordinaria".

La cámara de diputados, con el aval tanto de aliados como de opositores a Lugo consideró que incurrió en mal desempeño de sus funciones al permitir más conflictos sociales en el país, haciendo referencia a un enfrentamiento entre campesinos y policías durante un desalojo, que trajo consigo 17 muertes la semana pasada.

A Lugo se le concedió dos horas para presentar argumentos en contra de la destitución, donde no contó con el apoyo de la cámara alta, pues de donde se necesitan 30 votos de un total de 45 miembros para destituirlo, 39 senadores votaron a favor entre los 43 presentes ya que hubo dos ausencias, dando a éste solo 4 votos en contra de la destitución; mientras que en los alrededores del congreso Paraguayo, miles de manifestantes intentaron superar las vallas metálicas y los cordones policiales, siendo reprimidos con gases lacrimógenos, carros lanza agua y se escucharon algunos disparos, aunque no se informó de lesionados, desconociendose así la voluntad del pueblo que eligió al presidente democráticamente.

Los partidos tradicionales han impuesto su ley y desconocieron los principios constitucionales al debido proceso y a un juicio justo.


En vista de lo ocurrido algunos países como son Argentina, Ecuador, Bolivia, Venezuela y República Dominicana, representados por sus respectivos presidentes Cristina Fernández, Rafael Correa, Evo Morales, Hugo Chávez y Leonel Fernández expresaron su descontento al considerar la destitución de Fernando Lugo un "golpe de estado", señalando que no reconocerán al nuevo jefe de estado, al "írrito e ilegal" gobierno de Franco ya que no surge de las urnas y del mandato del pueblo.

Y ante todo esto nos hacemos las siguientes preguntas:
¿Porqué se unió Franco a este accionar, siendo repudiado por su partido que lo señala como responsable por ambición de esta maniobra?, ¿Porqué no hubo un poco de solidaridad entre gobernates?, ¿Qué interés oculto tenía el Vicepresidente para apoyar la destitución?

Fernando Lugo aceptó la destitución y se despidió con la promesa de seguir trabajando por su país. el golpe de estado o como han decidido llamarle " juicio político" dado a Lugo, solo dejó heridas la democracia y la historia de Paraguay, asi como a los ciudadanos de este país que creyeron que les serían respetado sus derechos de elegir a la persona que les representase de manera democrática por vía del voto 


Asi que es tiempo de reflexionar... ¿este  hecho ocurrió de tal forma por falta de solidaridad o habían intereses ocultos?

  ...Lo dejo en sus manos

 Por: yinet morillo

jueves, 21 de junio de 2012

Ohh!!

Monte Grande De Mi Vida!!!





Con alegría los sueños contemplamos en el malecón de Barahona, donde el 28 del mes de julio del año 2010, el presidente Leonel Fernández dio en este lugar el primer picazo para la construcción de la presa Monte Grande, obra que según este beneficiaría unas 542,233 personas en 53 comunidades de la zona de influencia del proyecto, incluirá infraestructuras para evitar inundaciones por el río Yaque del Sur en temporadas ciclónicas.  Además irrigaría 301,150 tareas que nunca han recibido una gota de agua bajo riego, y permitirá darle riego seguro a 405 mil tareas, que se irrigan de manera precaria en las provincias de Pedernales, Bahoruco, Barahona e Independencia.


La construcción del proyecto estaba a cargo de la empresa brasileña Andrade Gutiérrez y Asociados y la compañía dominicana Servinca Ingenieros y Arquitectos y era supervisada por el INDHRI. Con esos fines la Cámara de Diputados ratificó un préstamo por un monto de 289 millones de dólares.


También informo que este proyecto crearía 2,500 puestos de trabajos durante la construcción, mientras que en operación, la obra crearía  12,500 nuevos puestos permanentes en agricultura en las zonas bajo riego y más de 1,500 empleos indirectos en actividades no agrícolas. 


Se anuncio con bombos y platillos, se traslado la plana mayor de gobierno entera a esta fiesta, ya han pasado dos años y no se ha iniciado la construccion; luego nos sorprende el señor presidente anunciando que solo se continuarían las obras ya iniciadas y las que no se quedarían para otra etapa. 


No entendemos como se les vendió esa fantasía a los sureños y de la noche a la mañana despiertan de ese sueño profundo en el que estaban sumidos. Comprendemos que los recursos son precarios, que debemos racionalizar los gastos, pero consideramos que debían suspenderse otras obras que eran menos importantes para el desarrollo del sur y del país.

El picazo en el malecón de Barahona solo dejo el hoyo en el asfalto y en la conciencia de todos los sureños que creyeron una vez mas en las promesas del presidente.

Oh Monte Grande de mi vida, cuántas ilusiones más les crearás a los Dominicanos para que sigan confiando en promesas que jamás se han de cumplir.



Por: Yinet Morillo

miércoles, 23 de mayo de 2012

Dictadura.-


Dictadura Hegemónica Partidista no es lo mismo que Dictadura con Respaldo Popular







Joel Herasme Melo
Joelhmelo@gmail.com

Con el gran cúmulo y concentración de poder del gobierno de Leonel Fernández-PLD y 8 años de poder continuo mas los 4 que se le suman al recién electo presidente del país por el mismo partido Danilo Medina, obtenido por los medios mas diverso, muchos de ellos cuestionables; aglomeración manifiesta en el control del poder legislativo, poder judicial, ahora con los jueces afines, simpatizantes y miembros de su partido en las llamadas ‘‘altas cortes’’ (como si se tratase de algún imperio de la antigüedad): Suprema Corte de Justicia (SCJ), Tribunal Superior Electoral (TSE), Tribunal Constitucional (TC), además de la Junta Central Electoral (JCE), dominio del ministerio publico, estando desde 2010 el poder legislativo dominados por ellos en 31 de 32 escaños en el senado, 105 de 183 diputados, mas los sumados en los elegidos de los diputados de ultramar escogido este 20 de mayo, y 10 de 20 diputados al Parlamento Centroamericano (ParlaCen), y 92 de 155 alcaldes de municipios de todo el país, por lo menos hasta el 2016. Sin mencionar la gran obtención de riquezas y poder económico, objeto también de debates.

Cabe plantear la posibilidad de perpetuarse de manera hegemónica por largo tiempo, es decir, conduciendo y persuadiendo a través de distintas maneras como clientelismo, prebendas, y otros tipos de acciones inmorales, desleales e ilegales muchos de ellas; erigiéndose como ‘‘consagrados bienhechores’’ sociales, haciéndose notar un grupo de los que ostentan el poder político (funcionarios, ministros, etc.) como si fuesen semidioses ha sabiendas de que conocen la miseria y la cultura de los pobres sociales y mentales de que se acercan buscando cobijo de los ‘‘poderosos’’ por la falta de oportunidades negadas por la misma incapacidad de gobernar de ellos. Utilizan para esto los medios de comunicación de masas, puesto muchos de ellos al servicio como cuando sus interesa si lo ameriten, y la disposición desde la presidencia de mantener estos a sus ordenes gastando todo el dinero posible.

No es lo mismo esa hegemonía a la tesis planteada por Juan Bosch en 1969 sobre la Dictadura con Respaldo Popular, aunque en circunstancia, contexto y épocas diferentes.  Proponía, por la época histórica que le toco vivir, que se podían hacer las grandes transformaciones sociales y económicas a la nación bajo esta implementación de gobierno, siempre a favor de los más desposeídos, lo que llevo a muchos debates en el seno de la sociedad y de su partido de entonces PRD, por las implicaciones a la sensible y poderosa burguesía nacional.

Dejaría en la opinión del lector la idea de si es posible o no en estos tiempos la instauración de lo planteado por Bosch, ahora bien lo que si que da demostrado es que no se debe confundir ni por asomo lo que vivimos hoy en día con el partido de gobierno; que nada tiene que ver con un proyecto de nación como si desea y anhela el país que se sustente mas allá de su permanencia en el poder, todo lo contrario, es hacerle ver que hacen lo mejor a cuesta de la miseria y el desasosiego de la gente.

 Se espera que llegue una fuerza política, hombres y mujeres que trasciendan como el partido o gobierno que realizó y llenó las expectativas de progreso del pueblo dominicano, no lo que le ha tocado sobrevivir y seguir viviendo a los dominicanos y dominicanas por tanto tiempo.    

Tercera parte (Ultima)



…Hay más Opciones…
Ensayo sobre los procesos electorales desde 1966 en Republica Dominicana



Joel Herasme Melo
Villa Central, Barahona.-

De los gobiernos del 2000-04, Hipólito Mejía-PRD, 2004-08 Leonel Fernández-PLD, (en ejercicio) sabemos cual ha sido la historia: gobiernos plagados de corrupción, debilitamiento de la institucionalidad, impunidad, crisis económicas, empobrecimiento de la clase gobernada, saqueo de las riquezas de Estado, endeudamiento financiero, inseguridad social, narcotráfico, lavado de activos, crisis de sectores productivos, y del grave y abusivo sector eléctrico, área de educación y salud casi colapsada, etc., etc., etc., reeditando en circunstancias y métodos distintos los gobiernos anteriores.
Los niveles de abstención de las últimas elecciones, cada vez más en aumento, revelan las inconformidades de la gente con la clase política tradicional cosa que tiene a los estructuras de poder inquietas y cada vez buscando  las maneras de que el pueblo se entusiasme con el voto y las elecciones de los partidos que aseguran su permanencia y sus intereses, forma esta de seguir enajenando la mentalidad de los gobernados y hacer lo que siempre han hecho.
Después de tantos pesares, luchas, crisis, desacertados gobiernos y gobernantes, cabe preguntarse: ¿Se debe llevar al poder a candidatos y partidos tradicionales que nos impongan el sistema?; ¿Cuándo surgirá otra opción de poder que verdaderamente represente el interés común de la mayoría del pueblo?; ¿Esta el pueblo y el país en actitud y preparación de asumir y/o recibir acciones, conceptos y metodologías de gobiernos avanzados?, o ¿Estamos acostumbrados a lo mismo de siempre?
La cultura de elección del dominicano pone de manifiesto cual ha sido la tendencia al momento de elegir a quienes gobiernan. Debemos educarnos en ese sentido, redefinir y tomar conciencia, porque sino seguirán los dominicanos y dominicanas en los mismos gobiernos y gobernantes continuamente.

         Increíble, en este país hasta los mas ''pensantes'' se alinean a la partidocracia que sustentan el poder y dan continuidad a quienes por tanto tiempo -de Trujillo para acá- 50 años ya, han saqueados este patria, ellos y su descendencia. Como lo vemos cada vez que hay elecciones me llega esta pregunta a la mente: ¿Algún día cambiará esto?... ¡¡¡Que tu piensas¡¡¡ 
…Hay más OPCIONES…